Pérez Pirela: el pueblo venezolano derrota la "amenaza psicológica" de Trump con unidad, calma y vida normal - Agencia ONV

LO ACTUAL

9 nov 2025

Pérez Pirela: el pueblo venezolano derrota la "amenaza psicológica" de Trump con unidad, calma y vida normal


 El periodista sostiene que el despliegue militar en el Caribe forma parte de una “operación psicológica” diseñada para quebrar la moral venezolana, más que para concretar una invasión directa, la cual, esta siendo derrotada

El filósofo y periodista Miguel Ángel Pérez Pirela afirmó que las amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela han fracasado en su objetivo de generar pánico y fracturar al país, y por el contrario han consolidado una respuesta de cohesión nacional en torno a la defensa de la soberanía.

En entrevista con Análisis Situacional, el también director de LaIguana.tv sostuvo que el despliegue de destructores, misiles y aviones en el Caribe forma parte de una “operación psicológica” diseñada para quebrar la moral venezolana, más que para concretar una invasión directa.

Sin embargo, subrayó que ese plan no ha funcionado y definió el resultado como "una victoria temprana" de los venezolanos al mostrar su tranquilidad "frente a la psicosis que se le está o que se le quiere sembrar. Ahí están los anaqueles, ahí está Caracas vs. Magallanes, con  más de 30,000 personas en el Monumental".

"Ellos pensaban que en las primeras dos semanas no iba a haber comida en los anaqueles, que la gente iba a estar apertrechada mirando al cielo. El venezolano no le ha parado a esta operación psicológica", dijo

Pérez Pirela destacó que, mientras se multiplican las amenazas, la vida cotidiana continúa con normalidad: estadios llenos, actividades culturales, devoción religiosa y dinámicas comunitarias activas. A su juicio, esto evidencia una “victoria temprana” frente a la guerra de nervios impulsada desde Washington.

"Una derrota colosal que ya podemos mostrar es la cohesión en torno a palabras como paz, soberanía, Venezuela. Más del 90% de los venezolanos está cohesionado alrededor del liderazgo del presidente y de la defensa del país", afirmó.

El comunicador recordó su participación en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, donde, dijo, confluyeron sectores diversos, desde empresarios hasta movimientos sociales y medios de comunicación públicos y privados, alineados en la defensa del territorio frente a cualquier injerencia.

"Hoy día VTV, Globovisión, Venevisión y LaIguana estamos de acuerdo en que la soberanía viene antes que todo. Eso vale oro", enfatizó.

Trump y la “Gran Colombia”: agresiones que reavivan la integración

Pérez Pirela también sostuvo que la ofensiva de Donald Trump contra Venezuela y Colombia está generando un efecto inesperado en el plano geopolítico: reactivar, de hecho, la idea histórica de la Gran Colombia y fortalecer los lazos entre ambos países.

“Donald Trump ha logrado un efecto boomerang que se le ha reventado en la cara: crear algo que nos costó muchísimo, que era esta unidad incluso entre partidos políticos alrededor de un proyecto de nación”, indicó.

Señaló que las amenazas cruzadas contra Caracas y Bogotá han acelerado el acercamiento entre ambos gobiernos y pueblos, registrando que los procesos de independencia se construyeron con ejércitos integrados y una identidad compartida.

"Donald sigue amenazando y revivir la Gran Colombia que fue enterrada por Páez en Venezuela y por Santander en Colombia. Nuestros pueblos están históricamente integrados; somos un mismo pueblo nuestroamericano", expresó.

Para Pérez Pirela, lejos de aislar a Venezuela, la estrategia de presión militar, mediática y psicológica de Estados Unidos está reforzando la conciencia nacional, el orgullo de ser venezolano y los proyectos de integración regional basados ​​en la soberanía y la paz.