Luiz Inácio Lula da Silva en la IV Cumbre CELAC-UE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este domingo las "maniobras retóricas" con las que se están intentando "justificar intervenciones ilegales en América Latina", en el discurso que pronunció en la instalación de la IV Cumbre CELAC-UE.
"La amenaza de uso de la fuerza militar volvió a formar parte del cotidiano en América Latina y el Caribe. Viejas maniobras retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales", afirmó el líder progresista en su pronunciamiento en la ciudad colombiana de Santa Marta.
Pese a que el gobernante brasileño no citó específicamente al presidente estadounidense, Donald Trump, en otras intervenciones sí ha hecho clara alusión a su oposición al despliegue militar de Estados Unidos en zonas cercanas a las aguas territoriales venezolanas y a los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
"Somos una región de paz y queremos permanecer en paz. Democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional", afirmó el histórico fundador y dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).
El canciller brasileño, Mauro Vieira, ya había avisado el miércoles que Lula asistiría a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en «solidaridad regional con Venezuela».
El propio presidente dijo el martes que la cumbre de la CELAC-UE solo tiene sentido si el foro es aprovechado para discutir la presencia militar estadounidense en aguas del Caribe.
Lula dijo entonces que llegó a conversar sobre el asunto en una reciente reunión con Trump, a quien aseguró que América Latina debe ser mantenida como una zona de paz.
En su discurso en Santa Marta, Lula dijo igualmente que la democracia también sucumbe cuando el crimen corrompe las instituciones, vacía los espacios públicos, y destruye familias y negocios.
"La seguridad es un deber del Estado y un derecho humano fundamental. No existe solución mágica para acabar con la criminalidad. Es necesario reprimir el crimen organizado y sus líderes; estrangular su financiación y rastrear y eliminar el tráfico de armas", afirmó.
Con información de EFE
"La amenaza de uso de la fuerza militar volvió a formar parte del cotidiano en América Latina y el Caribe. Viejas maniobras retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales", afirmó el líder progresista en su pronunciamiento en la ciudad colombiana de Santa Marta.
Pese a que el gobernante brasileño no citó específicamente al presidente estadounidense, Donald Trump, en otras intervenciones sí ha hecho clara alusión a su oposición al despliegue militar de Estados Unidos en zonas cercanas a las aguas territoriales venezolanas y a los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
"Somos una región de paz y queremos permanecer en paz. Democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional", afirmó el histórico fundador y dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).
El canciller brasileño, Mauro Vieira, ya había avisado el miércoles que Lula asistiría a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en «solidaridad regional con Venezuela».
El propio presidente dijo el martes que la cumbre de la CELAC-UE solo tiene sentido si el foro es aprovechado para discutir la presencia militar estadounidense en aguas del Caribe.
Lula dijo entonces que llegó a conversar sobre el asunto en una reciente reunión con Trump, a quien aseguró que América Latina debe ser mantenida como una zona de paz.
En su discurso en Santa Marta, Lula dijo igualmente que la democracia también sucumbe cuando el crimen corrompe las instituciones, vacía los espacios públicos, y destruye familias y negocios.
"La seguridad es un deber del Estado y un derecho humano fundamental. No existe solución mágica para acabar con la criminalidad. Es necesario reprimir el crimen organizado y sus líderes; estrangular su financiación y rastrear y eliminar el tráfico de armas", afirmó.
Con información de EFE
