El Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) confirió al Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) la distinción de «Centro Categoría tipo II», convirtiéndolo en el único laboratorio de semillas con este nivel de reconocimiento a nivel global.
La información fue publicada en la cuenta oficial de la red social Instagram, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde destacó que el reconocimiento al Cebisa, ubicado en Mucuchíes, estado Mérida, es calificado como el «fruto tangible» de una agenda científica nacional impulsada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El centro, que abrió sus puertas hace 16 años gracias al esfuerzo de la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), se erige como un símbolo del compromiso con la ciencia y la soberanía alimentaria.
En sus espacios y laboratorios, forjados por la comunidad científica y los campesinos, se resguardan:Más de 80 variedades de papas adaptadas a diversos pisos altitudinales.
Una vasta diversidad de cultivos como café, ñame, batata y ajo.
El Cebisa demuestra su compromiso con las generaciones futuras al enarbolar los principios de la Ciencia Abierta y cumplir con 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas para el año 2030.
Esta experiencia única conjuga el saber ancestral, la experiencia campesina, la participación comunitaria y la ciencia para resguardar las semillas, promover la autosustentabilidad y desarrollar prácticas ambientales sanas para el cuidado de la Pachamama, consolidando el testimonio de «una Venezuela grande y productiva».
La Unesco también reconoció al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela con la misma distinción de «Centro tipo II» por su aporte a la educación musical y el alcance a más de un millón de niños venezolanos.