Este miércoles 29 de octubre quedó oficialmente instalado el 1er Congreso Internacional Espacial «Un futuro compartido» en Caracas, con la participación de la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. La actividad tiene como objetivo principal impulsar la cooperación internacional en materia de ciencia y tecnología, especialmente en el sector aeroespacial.
Desde la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, la ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez destacó la importancia de una ciencia espacial orientada al uso pacífico del espacio ultraterrestre, en un contexto internacional complejo y con amënâzâs que, según señaló, afęctan directamente a Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos. “Nos hemos incorporado recientemente, gracias a la aprobación del presidente Nicolás Maduro, a los estudios del espacio profundo, para que en el año 2030 Venezuela disponga de una carga útil para el proyecto a Marte”, anunció.



A través de su cuenta en Telegram, la ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez enfatizó que “el acceso al espacio no puede ser un privilegio ni un instrumento para ampliar las brechas existentes. Tenemos la obligación histórica de asegurar que los países del Sur Global y las economías emergentes sean partícipes de todo este despliegue en tecnología espacial”. Además, resaltó que Venezuela, utiliza sus recursos y herramientas para generar bienestar social a través de los avances tecnológicos.
La ministra subrayó que los avances en materia aeroespacial forman parte de una política transversal destinada a potenciar las capacidades del país, garantizar la soberanía ultraterrestre y consolidar el crecimiento de la nación, siempre en colaboración con aliados estratégicos internacionales. Entre los participantes del congreso se encuentran expertos de China, Rusia, Brasil y Francia, quienes aportarán sus conocimientos y experiencias al debate científico.


El congreso también conmemora el 18° aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y busca reunir a la comunidad científica global para debatir los retos y oportunidades del sector espacial dentro del Plan de la Patria y sus 7 Grandes Transformaciones 2025–2031. Este encuentro promueve el diálogo, la cooperación y el intercambio de conocimientos sobre exploración espacial, aplicaciones tecnológicas y desarrollo de nuevas herramientas en beneficio de la humanidad.
Con información de: RR.SS/ @gabrielajiménezve
Cortesía: Gabriela Jiménez Ramírez
