EE. UU. y China imponen tarifas portuarias recíprocas y escalan la tensión comercial - Agencia ONV

LO ACTUAL

Anuncio

Anuncio

14 oct 2025

EE. UU. y China imponen tarifas portuarias recíprocas y escalan la tensión comercial



 Las medidas afectan a embarcaciones que transportan desde productos de consumo hasta petróleo crudo y marcan la apertura de un nuevo frente marítimo en la guerra económica entre Washington y Pekín


Caracas / Foto: Archivo.- Estados Unidos y China comenzaron este martes a cobrarse tarifas portuarias adicionales sobre los buques de carga que transportan mercancías entre ambos países, una nueva escalada en la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Las medidas afectan a embarcaciones que transportan desde productos de consumo hasta petróleo crudo y marcan la apertura de un nuevo frente marítimo en la guerra económica entre Washington y Pekín.

China anunció que los barcos de propiedad, operación o bandera estadounidense deberán pagar cargos especiales al ingresar a sus puertos, aunque estarán exentos los buques construidos en China o los que entren vacíos para reparación. Las tarifas se aplicarán en el primer puerto de entrada o durante los primeros cinco viajes dentro de un año fiscal, iniciado el 17 de abril.

Por su parte, Estados Unidos confirmó la entrada en vigor de gravámenes sobre buques vinculados a China, en línea con la política del presidente Donald Trump de reducir el dominio chino en el sector marítimo mundial y fortalecer la industria naval estadounidense.

El gobierno chino también sancionó a cinco filiales de la empresa surcoreana Hanwha Ocean, acusadas de colaborar con investigaciones estadounidenses sobre prácticas comerciales chinas. Además, abrió una investigación sobre el impacto de las sanciones en su industria naviera y de construcción naval.



En respuesta, el Ministerio de Comercio de China instó a Washington a “rectificar sus prácticas erróneas” y reiteró que “si Estados Unidos elige la confrontación, China la llevará hasta el final; si elige el diálogo, la puerta de China permanece abierta”.

Expertos advierten que esta dinámica de represalias podría distorsionar el comercio marítimo global. La consultora Xclusiv Shipbrokers, con sede en Atenas, señaló que el enfrentamiento “bloquea a ambas economías en una espiral de impuestos marítimos que amenaza con alterar el flujo mundial de mercancías”.

Analistas estiman que los nuevos cargos podrían afectar hasta 15 % de la capacidad global de petroleros y más del 10 % de los buques portacontenedores. Mientras tanto, las principales navieras chinas, como COSCO, podrían asumir cerca de la mitad del costo total previsto —unos 3.200 millones de dólares en 2026—.

El conflicto se intensificó tras la decisión de Pekín de ampliar los controles de exportación de minerales estratégicos, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles adicionales del 100 % sobre los productos chinos y nuevas restricciones a las exportaciones de software crítico antes del 1 de noviembre.

Según analistas, la confrontación refleja un cambio profundo: el transporte marítimo ha pasado de ser un canal neutral del comercio global a un instrumento directo de la política de Estado.

Advertisement

Reuters