ChatGPT se está convirtiendo en el diario personal de los adolescentes, sin advertir los pelïgros que conlleva, según expertos - Agencia ONV

LO ACTUAL

27 oct 2025

ChatGPT se está convirtiendo en el diario personal de los adolescentes, sin advertir los pelïgros que conlleva, según expertos

 


Durante mucho tiempo, los adolescentes han expresado sus emociones en diarios personales, blogs o conversaciones entre amigos. Hoy, sin embargo, no dudan en abrirse a inteligencias artificiales. Una práctica que conviene tener en cuenta para prevenir sus rïesgos.

Los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y plataformas especializadas como Replika donde incluso se puede personalizar la IA asignándole un nombre o una voz, se están convirtiendo poco a poco en confidentes dentro del universo adolescente. Siempre disponibles, capaces de responder sin juzgar y de ofrecer la ilusión de una escucha atenta, seducen a jóvenes en busca de consuelo o de orientación.

Pero esta aparente benevolencia no está exenta de pelïgros, dependencia afectiva, exposición a respuestas inadecuadas o incluso pelïgrosas, y una fragilización de la confidencialidad de los datos personales. Este fenómeno, aún ampliamente subestimado, revela la aparición de una nueva vulnerabilidad que requiere una mayor vigilancia.

Los datos indican que cerca del 75% de los adolescentes ya ha interactuado con un “compañero virtual de IA”, sea para conversar, flirtear o buscar apoyo emocional. En general, estos usos cumplen tres funciones principales: Regulación emocional: exteriorizar la ansïedad y verbalizar las dudas. Orientación práctica e íntima: consejos sobre relaciones amorosas, sexualidad o conflictos familiares. Externalización del yo: especie de diario digital o conversación sin juicio.

La cuestión, por tanto, no es si los adolescentes seguirán confiando en las IA pues ya lo hacen, sino en qué condiciones esa confidencia podrá ser escuchada sin convertirse en un riesgo grave para su autonomía y su salud mental.

Con información de: La Nación